Aunque el Fondo de Prevención vial causó lesiones graves a la organización de los agentes de transito de Colombia, que en lo mas importante de su filosofía  es que son un grupo de autoridades «sin armas» que imparten cultura ciudadana ejecutando su labor. entendiendo agente de transito a toda persona civil uniformada , que está debidamente posesionada en la administración y que sus emolumentos están asignadas en el presupuesto  municipal o departamental de acuerdo a cada caso.

La iniciativa del FPV en el principio  fué buena, sana y de muy santas intenciones, el funcionamiento del fondo operaba con el aporte económico de las aseguradoras de colombia y desde allí se implementaban diferentes acciones, se planificaba un trabajo con el animo de reducir los siniestros viales y promover la cultura vial y altos porcentajes de confiabilidad y cumplimiento a éste objetivo se puede ver en todo el territorio nacional, sea éste un homenaje a todas las personas que trabajaron permanentemente con un solo interés: » la seguridad vial»  y que sus actividades enriquecidas por su espíritu altruista hicieron realidad la siguiente descripción del fondo:

El Fondo de Prevención Vial está comprometido con la protección de la integridad de todas las personas que usan las calles y carreteras de Colombia, sin importar el medio que elijan para movilizarse.

NO FUE LA DICHA PERMANENTE

Fueron muchos los recursos que se invirtieron en capacitaciones de personas que tenían la capacidad de tomar decisiones en cada una de las administraciones territoriales,los alcaldes llegaban invitados con todo pago  a hoteles cinco estrellas  con el llamado de la seguridad vial y el mensaje penetraba el pecho y germinaba en los corazones de todo los invitados, pasaban las horas , la música cambiaba y los tonos del recinto se tornaban verde oliva , si,  en cualquier momento del certamen  irrumpía  un esplendoroso general de la policía nacional , con una carpeta debajo del brazo y que cuando todo el mundo estaba llenó de saborear los mejores manjares ofrecidos por el  dueño del protocolo , le daban el micrófono al representante de un organismo armado para que hablara de las grandes ventajas de tener una organización nacional y armada como la policía nacional en sus organismos territoriales como autoridad de transito y transporte.

Esa acción premeditada y traicionera de parte del fondo, hiere mortalmente la buena fe de sus objetivos y viste de luto sus acciones porque los agentes de transito a nivel nacional tenían muy buena imagen de la organización , pero éste noble grupo de agentes azules en todo el territorio nacional fueron traicionados Y LESIONADOS EN SU BUENA FE y veamos las razones:

1) Mientras los agentes de transito  (azules ) en colombia apoyamos las campañas que el fondo de prevención vial llevaba a cada ciudad , el órgano directivo del fpv se reunía con altos mandos de la policía con el fin de crear estrategias para promover los convenios con la policía de transito e todo el país, es decir , como acabar con el empleo de los agentes de transito y el ingreso de sus familias .     (traidores)

2)Mientras los agentes de transito en todas las ciudades bajo el  sol o la lluvia estábamos en las calles repartiendo volantes y la publicidad  que ellos enviaban con el fin de  ejecutar el presupuesto de cada año, cumplir sus objetivos, etc , los del FPV invertían  el presupuesto en reuniones  de concertación para fortalecer la iniciativa en los convenios con la policía nacional , es decir , los agentes de transito trabajabamos en sus objetivos , pero el FPV los tenían en la mira , para acabar sus empleos ,destruir la carrera administrativa , corroer la función pública y promover un convenio con la policía nacional leonino , que acaba con las finanzas de los municipios , que lesiona el presupuesto  municipal  y que hace un derroche de gastos como la inversión en equipos con presupuesto del municipio y os vehículos y demás activos quedan a nombre del fondo rotatorio de la policía nacional.

favor ver en los municipios donde hay o hubo convenio el historial de las motocicletas y vehículos oficiales destinados a ese convenio que en menos de un años ya están inservibles .

3) Mientras en todo el país , los agentes de transito trabajamos en las campañas de seguridad vial con las uñas y sin estímulos pecuniarios distintos a nuestro salario , el fondo invirtió no se sabe cuantos millones en crear los escenarios propicios para que los generales de la policía hablaran a los alcaldes y directores de transito , en el mejor ambiente de las bondades de firmar convenios con la policía nacional y acabar con los agentes de transito (azules) ,que sin armas y solo con un lapicero promueven la educación y el control vial  ( esa traición no tiene perdón )

Valoramos la iniciativa y deseamos que la Agencia Nacional de la Seguridad Vial mejore el panorama ,esperamos que  la agencia como  nuevo organismo para planear y fortalecer las estrategias de seguridad vial en Colombia, retome las buenas experiencias y el gran valor de los saberes difundidos de la pasada organización y evite caer en el abismo de la exclusión social y la discriminación en el que se embelesó EN CONTRA DE LOS AGENTES DE TRANSITO  sobre todo las últimas administraciones del Fondo de Prevención Vial.

CUAL ES EL PROCESO IDEAL

LAS AUTORIDADES EN COLOMBIA Y SOBRE TODO LAS QUE TENEMOS QUE INFLUIR EN LA FORMACIÓN DE UNA NUEVA CULTURA VIAL , DEBEMOS TRABAJAR EN EQUIPO , por ello , es necesario que los organismos de tránsito de las ciudades capitales y las intermedias puedan tener un cuerpo de agentes de tránsito civil , sin armas y consagrados como servidores públicos en carrera administrativa.

La policía nacional debe cumplir su objetivo misional consagrado en la constitución nacional de mantener y garantizar el orden público, por ello y siguiendo esa linea filosófica , la policía nacional podrá ser autoridad de tránsito y transporte en aquellos municipios donde el orden público esté en permanente alteración  y garantizar el derecho fundamental de la vida  de los ciudadanos en el esquema vial de los municipios sea evidentemente un problema transversal de orden público.

No vemos la necesidad , que en las ciudades modernas una autoridad armada esté aplicando medidas administrativas.

Debemos reclamar los estándares de civilización a los que hemos llegado, nuestro país no es  tierra de bárbaros, aquí las personas tienen principios cívicos y si cometen infracciones de tránsito deben ser incluidos en procesos educativos de formación y de empoderamiento de los principios colectivos y de ciudad.

La ciudad que soñamos la construimos desde la sociedad civil

 

Nuestro trabajo es salvar vidas. 

La cultura predominante:

• Incumplimiento de normas generalizado: resolver un comportamiento no tiene efecto sobre la cultura

• Tendencia a culpar de lo que ocurre en la realidad a las normas o la falta de ellas

• Disociación entre la norma y la realidad

• Poco compromiso de cumplir

Nuestras condiciones para diseñar la propuesta:

• Aludir al miedo es inútil

• La gente entrega la culpa/ entrega la responsabilidad

• Empoderar dignifica

 

#fundacionplanetavial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *